Antes de partir de vacaciones tuvimos la oportunidad de tomarnos un #mumentazo con Nu y Gi, las fundadoras de una de las comunidades más influyentes en el mundo de las madres que quieren emprender, mejor conocidas como MOMPRENEURS.
Los cursos presenciales y formación online que ofrecen son definitivamente herramientas imprescindibles para lograr materializar el sueño de tener tu propia empresa y alcanzar el éxito.
Pero, ¿cómo hacen ellas para encontrar el balance y tomar esos merecidos “muments” que toda madre merece? Os invitamos a leer lo que nos contaron, esperando os sirva de inspiración, ahora que ya han pasado las vacaciones para la mayoría y la vida vuelve a retomar su curso.
¿Cuándo fue la primera vez que pensaron necesito un #MUMENT?
Nu: Yo lo vi claro muy pronto, me di cuenta que no me arreglaba qué podía estar días sin salir de casa y me costó bastante tiempo el hecho de ir por ejemplo a que me hagan la pedicura, creo que tarde un año en ir. Entonces fue como, ¡Dios mío! ¡Quién te viste y quién te ve! ¿Qué esta pasando?
Gi: Lo que pasa es que al principio no te importa mucho.
Nu: No, lo que sí, es que pasado los 6 meses decís: “¡A ver, a ver esto no se puede alargar eternamente!”
Gi: A mí me pasó muy pronto con la primera. Con la segunda yo ya sabía lo que había y con el tercero a la semana ya estaba yo en la calle haciendo muchas cosas. Pero definitivamente a mí el trabajo me sirvió de vía de escape.
GI: Para mí es fundamental poder arreglarlo sin necesariamente tener que separarnos de nuestros bebes. Se puede tener un #mument mientras el bebé esta en una hamaquita, por ejemplo. Porque a veces tomar un #mument separada de nuestro bebé puede llegar a ser estresante y contraproducente porque al final te vas mal, te vas de cena pero te vas mal. El día que te vas y dejas a tu hij@, tienes que irte super contenta de que lo dejas.
¿Y cuales son los #muments que más disfrutan?
Nu: A mí me hace mas integra la peluquería. No. Miento, ahora llevo unos 6 meses o 9 que dedico un poco más de tiempo para mí y voy a hacer yoga pero Julieta acaba de cumplir 4 años. Me ha costado mucho.
Gi: A mí las series por la noche, cuando ya todos se duermen , yo me pongo mis series, como si se hacen las 3 de la mañana, no pienso en nada. Últimamente estoy leyendo también, al darme cuenta que si se quiere se puede. He leído libros enteros cuando doy el pecho por la noche. Con la app de Kindle en el móvil es posible, porque con el dispositivo Kindle ya es más grande y ya no tan fácil de sostener y pasar la página. En cambio con él móvil, con una mano puedes deslizar el contenido fácilmente.. es fabuloso!
¿Si volvieran a ser MUMS que consejos os darían?, ¿Lo harían todo igual?
Gi: Yo lo haría todo igual. Además tuve 3 posibilidades de arreglar los errores que había hecho.
Nu: No lo sé, es decir si que es verdad que hay cosas que hice y hago mal y las seguiremos haciendo mal pero creo que tampoco cambiaría nada.
Gi: Cada cosa que hicimos fue por que las circunstancias nos llevaron a ello.
Nu: Si, yo soy muy de que de los errores se aprenden. Hay una enseñanza y si lo volviera hacer por ahí me perdería de esa enseñanza. Pensar en él hoy también ha sido una regla que me he auto impuesto para no agobiarme tanto. Mañana es un nuevo día para empezar de nuevo.
¿Tips que darían a otras MUMS?
Gi: Algo que creo que podía haber hecho durante mi primer embarazo es haber leído menos sobre mi embarazo y más sobre los bebes.
Nu: Si, es verdad. A mi también me pasó es muy típico querer saber que esta pasando, como se esta formando ya que es muy interesante el milagro de la vida dentro de tu cuerpo.
Gi: Pero hay que prepararse una vez que llegue el bebé, por ejemplo si quieres dar el pecho si de verdad quieres, (si no quieres no pasa nada) pero si de verdad quieres hay que informarse antes.
Porque una vez que te encuentras con el bebé, la posibilidad de que algo no vaya bien con la lactancia es inmediata. Quiero decir que cuando nace el bebé, empieza a mamar y el primer contacto puede ser el primer error. Yo por ejemplo, aunque ya sabía un montón sobre la lactancia con la segunda, mi hija Sofía, me acuerdo perfecto colocarla mal y sin salir del hospital ya tenía grietas al segundo día….con la segunda hija, sabiendo mucho de lactancia, ¡ya la colocaba mal!
Y si no quieres lactar, dejar muy claro a todo el entorno que no quieres y que nadie te moleste con eso.
Nu: A mi me paso, yo no quise y bueno.. me taladraron.
Gi: Es muy fuerte, las decisiones de las mujeres tienen que ser respetadas siempre.
Nu: Otro tip que yo daría es dormir cuando tu bebé duerma.
Gi: Eso sólo lo hice con el tercero, hasta el tercero entendí lo importante de no estar privada del sueño aunque con 3 hijos tu cuerpo ya se acostumbra a horarios caóticos.
Todavía sentimos que a muchas madres les cuesta tomar #muments sin culpa. ¿Qué opinaís al respecto?
Nu: Yo creo que es vital que en algún punto las mujeres sean consientes de que son mujeres más allá de ser madres.
Siempre han sido mujeres, entonces la maternidad para mí es algo que se agrega a tu genero. Que viene dado, pero lo que quiero decir es que estas en todo tu derecho y es algo que tienes que reivindicar porque normalmente también es como que hay un montón de obligaciones impuestas y auto impuestas entonces tiene que haber un momento en el que la madre esta en su sano derecho de decir: “Un momento acá tenes al bebe o a la nena. Hoy me voy a cenar con mis amigas porque me apetece, hoy me voy a peluquería porque me apetece”. Algo que por ahí te gustaba tener organizado y llega un punto en que la organización es para otro, que puede ser tu hijo y esta muy bien. Me parece genial pero si no podés con todo, tenés que delegar para tomar tu mument sin culpa.
Gi: Yo hace tiempo que empecé también a hacer lo que quiero no lo que debo. Me siento muy cómoda con eso y no tengo que explicar nada a nadie ni pedir permiso. Yo creo que ese es el mensaje.
Nu: es el hecho de decir , quiero algo y hacerlo.