Hola Mums!
Mi nombre es Rocio y soy mamá de Leo (4 años) y Luca (2 años). Soy profesora de yoga, meditación, coach de bienestar, respiración y sueño.
Así que me siento muy agradecida porque estas herramientas me han ayudado mucho a lo largo de mi vida y durante esta cuarentena.
Me sumo a la iniciativa #deunamumaotramum compartiendo una serie de ideas para relajarte con tus hijos.
Sé que es complicado no perder la paciencia estando 24/7 con ellos, pero también podemos aprovechar estos momentos para promover espacios de conexión con nosotros mismos y con los pequeños.
Una técnica que me funciona super bien con mis niños y les ayuda a cambiar el chip ( y a mi también) es relajarlos con masajes creativos y materiales sensoriales. Antes sólo usaba estas técnicas como parte de la rutina de dormir pero ahora que estamos tanto tiempo juntos lo hacemos a diferentes horas del día cuando noto que necesitan un poco de ayuda para organizarse.
Te sugiero que intercales los ejercicios y que no intentes usar todas las propuestas el mismo día para que no pierdan el interés. ¿Cómo empezar?
1. Cuéntales que llegó la hora de los mimitos y masajes en familia. Todos van a ayudar y todos van a recibir el tratamiento si así lo desean, así que antes de empezar pueden definir quién va a empezar a dar y quién va a recibir. Si alguien no quiere recibir y solo dar o viceversa está perfecto.
2.Prepara el material que quieres utilizar y juntos construyan el sitio donde se llevará a cabo el masaje en familia. Puedes acondicionar una esterilla de yoga con cojines o bien la cama.
3. Si no vas a usar ningún material que estimule el oido, te aconsejo que pongas música de fondo relajante y de alta frecuencia ( Por ejemplo a 432 hz).
4. Cuando tengan todo listo, uno de los integrantes de la familia tendrá que acostarse y el resto puede empezar a “masajear”. Deja el material cerca para que cada uno pueda elegir lo que quiere usar.
5. A la hora del masaje usa tu imaginación. Puedes hacer uno tradicional tratando de tocar todo el cuerpo desde arriba hacia abajo o bien, usando la creatividad y simulando que estás haciendo una pizza, un sandwich o sushi. como te lo muestro en el video).
También puedes hacer uno sólo de cabeza, simulando que están en la peluquería: pones el shampoo y das masajes con los dedos, aclaras y acaricias, etc.
¿Cómo lo hacemos?En nuestro caso a los niños siempre les gusta empezar y a mí me toca al final. A veces sólo lo hago con uno de mis mis hijos, otras ocasiones participan los dos y algunas veces el papá.
Siempre preparamos el espacio y dejamos los materiales cerca para que decidan con qué quieren trabajar. Nosotros solemos comenzar con una sesión de yoga, algún ejercicio de respiración y después el masaje, pero como comentaba antes, también funciona si sólo quieres hacer la parte final.
En el siguiente video podrás ver brevemente 3 ejemplos de masaje y te dejo también algunas fotos de nuestras prácticas
¿Se te acaban las ideas?
Te dejo aquí algunas ideas que aplico con ellos utilizando los diferentes sentidos:
Olfato:
-Aceites esenciales ( mi favorito para ellos es lavanda) Lo puedes usar en difusor o bien diluido con aceite de coco.(Ojo con los aceites esenciales porque son poderosos y hay que saber usarlos)
-Botes sensoriales con aromas diversos para que los identifiquen.
-Saquitos aromáticos: puedes crearlos con semillas y aceites esenciales.
Oido:
-Palos de lluvia
-Música relajarte de instrumentos como la sánsula
-Sonajeros
-Cuencos
-Diapasones
Vista:
-Lava lamps
-Botellas sensoriales de calma
-Lámparas de proyección para el techo
Tacto:
-Aceites y cremas para masajes corporales.
-Envolverlos en una toalla simulando que son un “taquito”, “suhi” o lo que se te ocurra.
-Combinar masajes con plumas, pelotas, masajeadores de distintos tipos.
Si tienes dudas sobre masajes en familia o bien sobre yoga, respiración o tips de sueño puedes escribirme cuando quieras en mi instagram @rocioflorestpia, en rocioflorestapia@gmail.com o bien conocer más en dream-om.com
Espero que todos disfruten!