7 partes de tu cuerpo que debes revisar al hacer ejercicio en casa.

Hola Mums, soy Erika madre de dos pequeñas, la mayor de 5 años y una bebé de 7 meses, y también soy instructora de Yoga.

La practica de Yoga ha traído a mi vida un sin fin de beneficios como lo son aprender a respirar, conciencia y conexión con mi cuerpo físico, conectar con mi espiritualidad, comenzar a aprender a conocer y “calmar” mi mente y digo comenzar porque creo que este trabajo nunca se va a acabar. 

Por ello me sumo a la iniciativa #deunamumaotramum compartiendo las 7 partes de tu cuerpo que debes revisar para asegurarte que estes teniendo una buena postura al hacer ejercicio y también un video para pasar a la práctica. Creo que cuidar este detalle es clave para obtener los máximos beneficios de nuestra rutina de ejercicio y para evitar alguna posible lesión. Sobretodo ahora que nos ejercitamos desde casa sin la supervisión de un instructor.

Lo primero que te recomiendo hacer es observar tu cuerpo, cierra los ojos y observa en donde hay alguna tensión que no necesitas.

Por ejemplo, cerrando los ojos tal vez te diste cuenta que estas tensando tu mandíbula apretando tus dientes, o tal vez estas tensando tus hombros llevándolos cerca de tus orejas, observa, siempre sin juicio y con mucho amor; observa desde las uñas de sus pies y ve subiendo hasta llegar hasta tu cabeza/pelo y durante este proceso ve soltando y relajando todas y cada una de esas tensiones que no necesitas. Este primer “Scan” lo puedes hacer sentada o tumbada en el suelo.

Una vez que soltaste todas las tensiones innecesarias, puedes comenzar a construir tu buena postura. Esta construcción comienza desde los pies luego arriba de ellos pondremos las rodillas, arriba de ellas la pelvis, y siguiendo esa linea va la columna, y al final la cabeza.

Es hora de revisar que estas 7 partes de tu cuerpo también estén en buena posición: 

1- Tus Pies, una de las partes mas importantes de nuestro cuerpo, son nuestra conexión con la tierra, los que literalmente nos sostienen, por ello es muy importante estar bien asentados sobre ellos en todo momento, lo esencial es equilibrar nuestro peso correctamente, cada pie tiene 3 puntos de apoyo, imaginemos que nuestro pie es un triángulo y tenemos que distribuir nuestro peso en cada esquina de este triángulo, las esquinas son las partes exteriores del dedo gordo del pie, del dedo pequeño y el talón. Entonces nuestro peso debería estar distribuido equitativamente en ambos pies y a su vez en cada esquina del triángulo de cada pie; y así no estarás ni muy inclinado hacia adelante o hacia a tras por ejemplo. Y podrás construir una buena base corporal.

2- Las Rodillas, son un padecimiento frecuente, sobre todo si haces ejercicios de impacto. Aquí la recomendación sería, tratar de mantener las rodillas en todo momento “suaves” es decir, no hiperextenderlas que es cuando la rodilla se extiende hacia atrás más de su rango normal de movimiento lo cual pone mucho estrés en la estructura de la rodilla y también en su parte posterior. Y cuando me refiero a suaves, es tenerlas ligeramente dobladas, o en su defecto si sabes que tienes problemas con tus rodillas doblarlas lo necesario, siempre es mejor doblar un poco las rodillas para protegerlas.

3- Una buena posición de la Pelvis es clave, normalmente tendemos a rotarla hacia adelante (sacando el culete), o rotarla hacia atrás (escondiendo el culete), lo ideal es que este justo en medio, puedas jugar un momento rotando hacia adelante y hacia atrás, como si estuvieras haciendo el gato vaca de Yoga un par de veces y luego trata de neutralizarla. Recuerda, siente, escucha tu cuerpo. El te dirá cuál es la posición correcta. 

4- Hablaremos en 360º sobre las lumbares y el abdomen bajo; una vez bien acomodada nuestra pelvis, naturalmente nuestra espalda baja (lumbares) toman su curvatura natural, y aquí nuestro  abdomen en el que nos ayudara a protegerla. ¿Cómo? Contrayendo y trabajando nuestros abdominales. Muchas veces, cuando estamos haciendo una serie de abdominales, tendemos a inflar la barriga; inténtalo ahora, túmbate y haz una abdominal, ¿Qué hacen tus músculos abdominales?, ¿Se contraen hacia afuera o hacia adentro? Lo ideal es que sea hacia adentro, como si tu ombligo quisiera irse hacia tu espalda, una manera fácil de visualizarlo, es poner dos dedos abajo de tu ombligo, y justo ahí imagina que tienes un punto, el cual en yoga lo llaman “centro” o “punto del ombligo” Ahora ese punto tíralo hacia tu espalda (atrás) y hacia tu cabeza (arriba) haciendo este pequeño gesto en primer lugar protegerás tus lumbares y tendrás un abdomen fuerte y de barra de chocolate, y como extra si observas a detalle, cuando tiras hacia tu cabeza estas tirando hacia arriba el suelo pélvico que se fortalece también con estos movimientos, y eso nos va muy bien a todas las mujeres y sobretodo a las que somos mamás.

5- Columna vertebral, lo que queremos de ella mientras hacemos ejercicio en la vida en general es que nuestra columna siga su curvatura natural pero muy importante que sea flexible, que haya espacio entre cada vértebra para que circule oxigeno en ella, que se proyecte hacia arriba hacia el cielo, que nos acompañe en cada movimiento que hacemos. Dicen que sí nos queremos mantener jóvenes debemos de tener una columna flexible.

6- Muchas veces cuando estamos haciendo ejercicio y/o cuando estamos tensos llevamos nuestros hombros cerca de nuestras orejas, y para evitar esto (hombros lejos de las orejas), lo que queremos al igual que en los otros puntos es encontrar su posición natural para no lastimarnos, una manera fácil para encontrarla es: Subiéndolos hacia las orejas luego medio circulo hacia atrás y relajamos los hombros, y si nos fijamos nuestros omoplatos se van a juntar sutilmente, resultado: hombros relajados y protegidos, omoplatos fuertes.

7- Y por último nuestras cervicales y cabeza, aquí igual queremos encontrar su curvatura natural y protegerlas, y para lograrlo imagina que eres una marioneta y que tienes un hilo en la coronilla de la cabeza, ahora con el hilo te están jalando hacia el cielo, haciendo ese movimiento, tu barbilla ira ligeramente hacia tu pecho tus cervicales estarán relajadas, protegidas y tendrán espacio entre ellas para que circule oxígeno.

Tu cuerpo ahora esta listo para ejercitarse, y recuerda siempre observa, escucha tu cuerpo, visualízalo y respira; respira en todo tu cuerpo imagina que envías el aire a cada rincón de tu cuerpo, por ejemplo envíalo a la espalda, también existimos en la espalda, a veces se nos olvida que existimos atrás porque no nos vemos.

En el video puedes ver, cómo poner en práctica estos consejos.

SATNAM Y NAMASTE MUMS.

7 partes de tu cuerpo que debes revisar al hacer ejercicio en casa. By Erika para #deunamumaotramum.
Posts

Conoce la comunidad Muments

Muments es la comunidad para las mujeres que son madres y quieren disfrutar de sus propios momentos de cuidado personal.

Creemos que nuestro bienestar es un regalo para nosotras y, también, para nuestra familia.

Y hemos comprobado que la mejor manera de tener tiempo personal es poner una cita con nosotras mismas en nuestra agenda.

Si a ti también te apetece cuadrar unas horitas para ti, sigue por aquí:

Deja un comentario, te leemos!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *